PROYECTO DE
LORENZANA
Este
proyecto consiste en crear una obra artística que coordine con el estilo y la
historia del edificio de Lorenzana.
INTRODUCCIÓN
El 3 de mayo
de 1485 mediante una bula del Papa l Inocencio III se autorizó la creación en
la ciudad de Toledo (España) del denominado Colegio de Santa Catalina, bajo
supervisión eclesiástica. Francisco Álvarez de Toledo solicitó y obtuvo de los
Reyes Católicos el preceptivo permiso para la legalización, con un total de
veintidós cátedras de teología, cánones, leyes, artes, medicina, cirugía,
griego, retórica y matemáticas.
En 1520, por
bula papal de León X, el Colegio se transformó en Real Universidad de Toledo.
En 1525 se le otorgó por Paulo III diversos privilegios para la expedición de
títulos de Doctor y Licenciado, además de Estatutos y Reglamento, así como un
Patronato dependiente del Cabildo de la Catedral de Toledo.
El proyecto
el cual yo quiero presentar trata de poner una figura, concretamente un búho
hecho en plástico transparente, un material el cual duraría muchísimo tiempo,
en color azul, y con enorme bombilla en la cabeza de la estructura, la cual se
enciende cuando los pies de cualquier persona que se interese por ver lo que
sucede, tocan la base que se pondría al lado del búho. Esta base se utilizaría
como sensor para poder activar la bombilla.
He escogido
como símbolo el búho porque es un animal que en la antigüedad y en algunos
casos actualmente se relaciona con la sabiduría, por ejemplo, en la cultura
griega el búho era el compañero fiel de Atenea la diosa de la sabiduría,
incluso esta cultura creó monedas con su imagen ganando un reconocimiento como
animal sabio y mensajero de riquezas. Los romanos retomaron esta ideología
representando a Minerva como un búho. Mientras que en los pueblos indígenas de
América el búho era considerado como un ave que conectaba al mundo espiritual y
se veneraba como guía de los chamanes en su camino al mundo sobrenatural. Por
el contrario, en el antiguo Egipto, India, China, Japón y gran parte de América,
simbolizaba malos augurios como la muerte o la aparición de brujas, debido a
que es un ave solitaria, nocturna y su temperamento es muy parecido al de los
gatos. Actualmente es común ver a este animal en eventos de graduación, ya que
se le asocia con los logros académicos, el conocimiento, la sabiduría, el
ingenio, el poder y la inteligencia.
El azul
aporta la estabilidad y se relaciona con la relajación.
Se asocia a
la realeza y simboliza poder, nobleza, lujo y ambición. Sugiere riqueza y
extravagancia.
El color azul
también está asociado con la sabiduría, la creatividad, la independencia, la
dignidad.
También he
de decir que la simpleza de esta obra se debe a que he pensado que con la
majestuosidad y la grandeza de este edificio quedaría bien una obra la cual
sepa conjuntar sencillez con las cualidades que anteriormente ya he dicho,
además de su enorme bombilla y el color azul transparentado de la figura, características
las cuales las relacionaría con la tecnología.
El hecho de
que la bombilla se encienda cuando unos pies tocan la base, que como ya he
dicho antes se usaría como sensor, lo relacionaría con el hecho de que la
curiosidad es la fuente de la inteligencia.
También
decir que el cable que conecta al animal con el sensor se exageraría o incluso
estaría como adorno (ya que se trataría de un sistema de encendido por control
remoto) para poder relacionar más fácilmente la obra con la tecnología.
De esta
manera se conecta sabiduría, inteligencia, tecnología e innovación en una misma
obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario