El trabajo que he realizado en torno a este proyecto han sido varios, pero el principal es un dibujo de una fotografía realizada en dicho edificio.
El dibujo que he realizado es la representación de una fotografía realizada en el edificio, encontrándose a si en la entrada donde se encuentran una serie de columnas alineadas y separadas entre si por poca distancia, realizada por uno de los extremos dando el efecto de profundidad incluso un efecto espejo.
En el dibujo he incluido dos manos agarrando las columnas principales de la imagen, representando así la fuerza y a su vez la debilidad; ya que al agarrar las columnas con mucha fuerza se rompen pero no llegan a romperse del todo lo que hace que parezcan débiles pero en realidad tengan una gran fuerza.
He querido unir este antónimo con uno de los dioses egipcios llamado Seth del que se decía que era el dios de la fuerza bruta y que atrae a la oscuridad pero a su vez protege al faraón y a el resto de la población, lo que por una parte temido por su gran fuerza relacionada con la oscuridad y idolatrado al usar esa fuerza como defensa.
Seth, o Set, dios ctónico, deidad de la fuerza bruta, de lo tumultuoso, lo incontenible. Señor de lo que no es bueno y las tinieblas, dios de la sequía y del desierto en la mitología egipcia. Seth fue la divinidad patrona de las tormentas, la guerra y la violencia, también fue patrón de la producción de los oasis (dinastía XIX). Seth, o Set, dios ctónico, deidad de la fuerza bruta, de lo tumultuoso, lo incontenible. Señor del mal y las tinieblas, dios de la sequía y deldesierto en la mitología egipcia. Seth fue la divinidad patrona de las tormentas, la guerra y la violencia, también fue patrón de la producción de los oasis (dinastía XIX).
Es un antiguo dios, originario de Nubt (Ombos), que posteriormente fue considerado deidad del desierto, uno de los dos ambientes que constituyen Egipto, que recibió como herencia de Geb. Venerado, temido y odiado por su cualidad de protector-destructor. Seth desempeñó el papel de hermano envidioso, representante del mal, al integrarse en el mito osiriaco, e incrementarse la devoción y popularidad al dios Osiris.
Durante el Imperio Nuevo se le consideró benévolo, siendo patrón de las armas, la guerra y de la producción de los oasis, haciéndose popular porque podía sembrar la confusión y la discordia entre los enemigos de Egipto.
Seth como dios protector
Seth fue asociado con las tormentas de arena, como dios del desierto, y protector de las caravanas que surcaban el país de los faraones. Debido a la extrema hostilidad del clima desértico, Seth era visto como extremadamente poderoso, por lo tanto como una deidad principal.
Pese a ser considerado la antítesis de Osiris, muchas de sus acciones se deben más a su anormal fuerza y carácter que a su maldad. El asesinato de su hermano fue motivado por envidia, dado que en el reparto Seth recibe de Geb el terreno desértico, mientras que a Osiris le hace señor del Egipto fértil. Fue exiliado al desierto por su sobrino Horus, hijo de Osiris, en venganza por el asesinato de su padre.
Mientras que desde un principio se le acusa de ser el causante del robo del Sol y de traer la oscuridad se le considera un ser protector del faraón al final de la dinastía II, y durante la dinastía XV; a partir del Imperio Nuevo, también dios de la guerra y del ejército (dinastía XIX), aunque por breve tiempo.
También es el encargado de proteger la barca solar de Ra (el dios egipcio que simboliza al Sol), que desde la proa, combate diariamente a la temible serpiente Apofis.
- Proyecto principal:
En este trabajo como ya he referido he querido representar la fuerza.
El material de este proyecto seria en piedra y las manos que serian lo que destaca en este trabajo serian talladas en la misma piedra sin poner ningún tipo de material distinto a las propias columnas.
- Otro de los proyectos realizados:
En este segundo proyecto he utilizado la misma imagen que en el proyecto principal ya que esta era la idea que yo quería realizar pero me pario poco y por eso decidí hacer el dibujo anterior.
En este proyecto lo que he hecho es meter en la imágenes jeroglíficos ya que el tema que he elegido era un tema egipcio.
El material de esta obra simplemente seria un grabado en las columnas con los jeroglíficos o incluso pintado pero un grabado quedaría mejor.
- Conclusion:
Tenia pensado hacer otro tipo de foto montaje y no tenia pensado en niguna manera hacer un dibujo pero me resulto mas sujerente y facil ya que aun asi iba hacer el foto montaje anterior. Hice bastantes foto montajes mas pero el que mas me gusto fue este.
Trabajo realizado por: Vanesa Finch Rodríguez, 1ºE
No hay comentarios:
Publicar un comentario