miércoles, 17 de abril de 2013

EL ENTORNO DE NUESTRO VIEJO INSTITUTO




EL ENTORNO DE NUESTRO VIEJO INSTITUTO
                                               Alumnos y alumnas del Bachillerato Artístico.
I.E.S. El Greco. Toledo.
EL PALACIO DE LORENZANA FUE SEDE DE NUESTRO INSTITUTO ENTRE 1845 Y 1971.
      ESTUDIAREMOS:
     LA TRAMA URBANA QUE CAMBIA.
      ANTES DE QUE SE CONSTRUYERA EL PALACIO.
      CON EL PALACIO LORENZANA CONSTRUIDO
     LOS USOS DISTINTOS A LO LARGO DE LA HISTORIA:
      ANTES DEL SIGLO XIX
      DURANTE EL SIGLO XIX
      DESPUES DE LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO
EL ENTORNO DE LORENZANA ANTES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD.
            Nos dice Julio Porres en su libro Historia de la calles de Toledo[1] que la calle del Cardenal Lorenzana se denominaba antes “calle de la inquisición”, utilizado ya en 1560 por haberse establecido en ella las casas de Diego de Melo, Asistente del Santo Oficio, que trasladó la sede desde San Juan de la Penitencia, donde se edificó el convento franciscano, a unas casas de la parroquia de San Vicente. Las “casas de la inquisición” tenían tribuna directa a la Iglesia de San Vicente, como lo describe Hurtado de Toledo en su Memorial.
            Allí estuvo la inquisición hasta que en 1772 el arzobispo de Toledo, Francisco Antonio de Lorenzana, adquirió las casas inquisitoriales y otras de alrededor para, previo derribo, encargar a Ignacio Hann que edificase el edificio que alojaría a la Universidad de Toledo, que entonces estaba en la antigua Casa Profesa de los Jesuitas al haberse arruinado su antigua sede, en el Colegio de Santa Catalina, junto al palacio del Conde de Cedillo.
            El edificio de la Universidad se terminó en 1800, pero nos dice Julio Porres que ya se llamó calle de la Universidad en 1776-1778, quizá porque su entrada principal estaba entonces en la parte trasera del antiguo noviciado jesuita. En 1807 fue suprimida la actividad docente por la Guerra  de la Independencia, para abrir de nuevo sus aulas entre 1813 y 1822, fecha en que se redujo a ser Estudio de Segunda Enseñanza, volviendo a ser universidad en 1824.
            La subida al poder de los liberales a la muerte de Fernando VII y la implantación del Estado Liberal, hizo que se suprimiesen Universidades menores, entre ellas la de Toledo, cosa que ocurrió en 1845. En octubre de ese mismo año comenzaron a impartir clases en sus aulas los catedráticos del Instituto Provincial de Toledo, que heredó no sólo el edificio universitario, sino también los bienes muebles de la extinguida universidad.









EL ENTORNO URBANO DESPUÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE TOLEDO.




José Ibáñez Ibero. 1879:  ESTABLECIMIENTOS DEL ENTORNO DEL INSTITUTO. 

                Nos dice Julio Porres que, en 1898 el municipio de Toledo dedicó la calle de “la universidad” al “generoso Cardenal que no sólo costeó el edificio principal de la misma, sino que urbanizó y ensancho la vía que ostentó desde entonces su nombre[2].
CAMBIO EN EL NOMBRE DE LAS CALLES

En entorno de nuestro viejo Instituto.
EL PALACIO DE LORENZANA FUE SEDE DE NUESTRO INSTITUTO ENTRE 1845 Y 1971.
ESTUDIAREMOS:
-          LA TRAMA URBANA QUE CAMBIA.
o   ANTES DE QUE SE CONSTRUYERA EL PALACIO.
o   CON EL PALACIO LORENZANA CONSTRUIDO
-          LOS USOS DISTINTOS A LO LARGO DE LA HISTORIA:
o   ANTES DEL SIGLO XIX
o   DESPUES DE LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO

INDAGAREMOS EN EL PASASDO:
      FUE SEDE DE LA INQUISICIÓN.
       En el entorno del Instituto había (antes de construirse el edificio por Haans):
-          Dos PARROQUIAS (SAN VICENTE y SAN JUAN DE LA LECHE –Jesuitas-)
-          PALACIOS.
-      ARTESANOS –Calle del Refugio / Alfileritos-
-      HOSPITALES (Misericordia –Plaza de Padilla- Bálsamo –luego Correos).

VEREMOS LAS TRANSFORMACIONES:
AL CONSTRUIR EL INSTITUTO, SE ABRIERON:
-          IMPRENTAS Y LIBRERÍAS.
-          FARMACIAS.
-          CONFITERÍAS.
OTROS EDIFICIOS PÚBLICOS:
-          CORREOS.
-          EL GOBIERNO CIVIL Y LA DIPUTACIÓN.
-          OBRAS PÚBLICAS.

      OBSERVAREMOS LOS USOS ACTUALES:
EL VICERRECTORADO DE LA UNIVERSIDAD.
ZONA DE OCIO:
Círculo “Arte”.
Restaurantes.
Bares
Establecimiento turístico.
GARAJES.

ACTIVIDAD (cada grupo (3) realiza  un capítulo):

SEÑALAR EN UN MAPA (Y FOTOGRAFIAR) LAS DISTINTAS ENTRADAS DEL GUIÓN.
HACER UNA RELACIÓN CON LOS EDIFICIOS / ACTIVIDADES.
Haz una descripción de los cambios que se produjeron en la trama urbana con la construcción del edificio Lorenzana.
Antes de 1800

é María Moreno Santiago. Fotógrafo.


[1] 41 Edición, Toledo, 2002. Tm. I, pág. 307-308.
[2] Las calles de Toledo…, op. cit. tm. I. pág. 309. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario