lunes, 29 de abril de 2013

Exposición integrada. Jose Hidalgo





Al saber que el Palacio de Lorenzana era utilizado en la antigüedad por la Inquisición Española para ajusticiar y castigar se me ocurrió cambiarle totalmente el sentido a eso.
Mi idea es cambiar ese mal concepto que se puede tener del Palacio de Lorenzana, por lo que pensé utilizarlo para homenajear a todos los artistas como sea posible de la historia de España, mas concretamente a pintores.


Como ya he comentado antes la idea es homenajear a pintores de la historia de España, la manera que he pensado para llevar a cabo mi proyecto sería la de utilizar las columnas del patio como soporte para proyectar obras de estos pintores, la obra cubriría por completo la columna de arriba a abajo y toda su circunferencia, de esta forma habría que contemplar la obra recorriendo la columna entera.
El objetivo de esta idea a parte de cambiar ese mal concepto del Palacio sería el de atraer a los ciudadanos para que pudieran contemplar estas pinturas a parte del edificio y así poder disfrutar más aún de este sitio y de una manera mas cultural.

La obra podría desarrollarse de dos maneras, una forma sería de manera permanente, en la que se realizaría las obras pintándolas a mano por personal cualificado para dicha tarea, ayudándose de andamios para poder llegar a toda la columna y utilizando pintura para exterior que no se degradara con el tiempo o con posibles lluvias, etc.
La otra opción sería de forma temporal, con lo que en este caso se podrían cambiar las pinturas cada cierto tiempo.  La manera de realizar esto sería imprimiendo las pinturas en vinilos como por ejemplo los de carteles promocionales o algo similar y pegarlo en toda la columna, de esta forma se podría quitar y poner según las condiciones lo requiriesen.

La imagen que he utilizado para realizar mi proyecto es esta:

  

En la imagen se ven las columnas en las que voy a trabajar.

Las obras que he decidido plasmar como ejemplo son las siguientes:






Mi primera idea fue la siguiente pero pronto la deseche puesto que no impactaba todo lo que quería.


El montaje final esta realizado con PhotoShop, he cogido la foto de las columnas y a parte las cuatro imágenes de obras que utilizo como ejemplo. Lo que he hecho ha sido intentar integrar de la manera mas realista posible las pinturas en las columnas utilizando diferentes herramientas del software, por ejemplo cortando solo la parte de la obra que se vería desde la vista de la fotografía de las columnas o procurando que la textura de la columna quede reflejada en la pintura.

En mi opinión pienso que esta idea podría ser interesante para la gente ya que a parte de estar totalmente integrado en la estructura del edificio dándole a su vez un toque distinto, sería una forma distinta de ver obras de arte, otras dimensiones, otras sensaciones, etc.













No hay comentarios:

Publicar un comentario