domingo, 28 de abril de 2013

Conocimiento ignífugo. Andrés Collado


                                           Proyecto:
                       Fotomontaje del Palacio
                            de  Lorenzana


                      Nombre del proyecto:
                              Conocimiento ignífugo




Realizado por: Andrés Collado
1ºE Bachillerato de Artes





Introducción:
     “Y después de un largo y oscuro camino, los caprichos de la historia quisieron que el actual Palacio de Lorenzana viniera a sustituir el espacio que anteriormente ocupaban las casas de la Santa Inquisición, cambiando así de manera drástica el uso del suelo de este rincón toledano. En el mismo local que anteriormente estaba ocupado por el oscurantismo y la superstición, se levantó la sede del conocimiento, y el macabro resplandor de las llamas en la que ardiesen los condenados, fue felizmente sustituido por la resplandeciente luz de la cultura.”
     Intentando plasmar de manera simbólica este feliz suceso histórico he realizado mi proyecto, en el que el esfuerzo humano, representado por un brazo humano, consigue salvar a un libro de las llamas de la ignorancia. Elevando así hacia el claro cielo al que se abre el patio interior del palacio la cultura rescatada y puesta a salvo de la destructiva influencia de un oscuro pasado.

Justificación del proyecto:
      Una mano sujetando un libro saldrá desde una grieta abierta en el suelo, de la cual también salen llamas cubriendo la parte inferior del brazo.
       El material utilizado para construir la mano sería una estructura de madera recubierta de cartón piedra y pintada con pintura plástica impermeabilizante, con lo cual aguantaría suficientemente el tiempo de la exposición.
        La grieta del suelo estaría formada por un molde de escayola pintado de tal forma que pareciese una grieta real.
         Las llamas se compondrían por telas movidas por un sistema de ventilación que las moviese, creando el efecto de llamas reales.
Esta idea está concebida para una exposición temporal en el patio del edificio.
         El motivo de esta exposición temporal seria unas jornadas abiertas aprovechando la celebración del Día del Libro, con lo cual el público disfrutaría tanto del edificio como de la obra expuesta.
         También se podría completar el evento realizando distintas actividades relacionadas con el tema en diferentes salas del edificio.

Desarrollo formal de la obra:
Patio central del Palacio de Lorenzana:









Modelo de mano utilizada para la escultura:

Montaje final de la obra:


Comentario personal:
    Al principio concebí realizar mi proyecto como una exposición permanente realizando la escultura en bronce, pero teniendo en cuenta el alto precio de los materiales y la construcción del proyecto, unido a que en una exposición permanente sólo tendrían acceso a ella los trabajadores habituales del edificio, me decanté por la idea de un trabajo realizado para una exposición temporal, con un abaratamiento notable en su realización y  mayor adaptación al uso de la misma.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario